Leamos Lucas 16: 1-15
Introducción
Las enseñanzas de Cristo son muy prácticas. No obedecen simplemente a darnos una serie de revelaciones para entretenernos disfrutando de la maravilla de las cosas invisibles y milagrosas. No son sólo prodigios y manifestación de poder; son mucho más.
La enseñanza de Cristo es práctica, para hacernos hombres y mujeres que viven el día a día en el reino de Dios en nosotros mismos, mostrándolo a nuestro alrededor, y, para obtener en la eternidad, el fruto y la recompensa de nuestra obediencia práctica en este día a día.
Escuela de aprendizaje
Cada uno de nosotros somos mayordomos, es decir, administradores de las cosas que hemos recibido en esta vida, que no son nuestras porque no nos las podremos llevar (se quedarán aquí), pero que constituyen una ESCUELA DE APRENDIZAJE para todo aquel que esté dispuesto.
Estas cosas comprenden todo lo que tenemos, desea Dios, y así nosotros también (ya que lo que deseamos llena nuestro corazón, y en él se gesta lo que somos).
El apóstol Pedro, dice todos los cristianos “somos administradores de la multiforme gracia de Dios” (1 Pedro 4: 10)
Dice Matthew Henry, comentarista bíblico del siglo XVIII: “Será pues, de nuestra parte una prueba de sabiduría hacer que lo que tenemos en el mundo produzca subido interés en el Banco de los Cielos. Si obramos sabiamente, seremos tan diligentes y laboriosos en las cosas que pertenecen a la piedad y a la caridad, a fin de promover nuestro eterno bienestar, como lo son los mundanos en los negocios temporales, para que les rindan el mayor provecho material posible”.
Vamos a aprender de la enseñanza de Jesús a través de una historia que Él nos narra, lo que deberemos aplicar a nuestras vidas. Aquí se nos presenta un ejemplo de picaresca que podemos encontrar en la vida real del día a día, y del cual podemos obtener sanas y espirituales lecciones (no en cuanto a la picaresca en sí, claro).
¿Qué es un mayordomo?
Empezaremos definiendo la palabra mayordomo, etimológicamente significa: “el mayor sobre la casa”, (del latín: Maior: Mayor; y Domus: Casa), es decir: “El criado principal a cuyo cargo está el gobierno económico de una casa o hacienda”.
- ASÍ COMO EXISTEN MAYORDOMOS EN LO NATURAL, EXISTEN MAYORDOMOS EN LO ESPIRITUAL. CADA UNO DE LOS CRISTIANOS SOMOS MAYORDOMOS DE DIOS, ESTAMOS AL CARGO DEL GOBIERNO ESPIRITUAL DE LA COSAS DE DIOS EN LA TIERRA.
Nuestro cargo es importante, y un día deberemos dar cuentas de él ante el Señor.
1. El entorno y explicación de la historia
(V. 1) “Dijo también a sus discípulos: Había un hombre rico que tenía un mayordomo, y éste fue acusado ante él como disipador de sus bienes”:
Jesús quiere enseñar una lección de vida a sus discípulos, y les cuenta una historia. Es la historia de un hombre rico que tenía un mayordomo, su mano derecha, que debía ADMINISTRAR sus bienes.
El mayordomo era un pícaro, y fue acusado, con pruebas ante su amo, por terceras personas de malgastador de sus pertenencias.
(V. 2) “Entonces le llamó, y le dijo: ¿Qué es esto que oigo acerca de ti? Da cuenta de tu mayordomía, porque ya no podrás más ser mayordomo”:
Seguramente, y como era costumbre en aquellos tiempos ese hombre rico, un terrateniente, vivía en otro lugar, y no tenía contacto directo con su mayordomo, por ello le había encargado a éste la administración de sus fincas.
El amo, con pruebas en la mano, le ordena que de cuentas de su gestión, con la intención de despedirle.
(V. 3) “Entonces el mayordomo dijo para sí: ¿Qué haré? Porque mi amo me quita la mayordomía. Cavar, no puedo; mendigar, me da vergüenza”:
Había vivido una vida fácil, a expensas de su amo, no estaba acostumbrado a la dureza de la vida.
“Útiles para cavar y cortar, que aunque pertenecieron a la cultura inca, bien podrían ser más o menos similares a los del tiempo de Jesús”
No podía cavar (ejemplo de trabajo físico), porque entendía que estaba mal visto (según la costumbre griega muy afincada en la época de Jesús), y porque no estaba acostumbrado. El mayordomo se puso a cavilar y a planear:
(V. 4-7) “Ya sé lo que haré para que cuando se me quite de la mayordomía, me reciban en sus casas. Y llamando a cada uno de los deudores de su amo, dijo al primero: ¿Cuánto debes a mi amo? Él dijo: Cien barriles de aceite. Y le dijo: Toma tu cuenta, siéntate pronto, y escribe cincuenta. Después dijo a otro: Y tú, ¿cuánto debes? Y él dijo: Cien medidas de trigo. Él le dijo: Toma tu cuenta, y escribe ochenta”:
¡Dicho y hecho! Antes de que su amo le echara del trabajo, empezó a buscar la manera de que le recibieran en otra casa.
Esos deudores de su amo, seguramente eran arrendatarios de sus tierras, y pagaban en especie la parte proporcional que hubieran acordado de las cosechas.
El mayordomo les hizo, sin saberlo ellos, falsificar las cuentas, reduciendo el importe de la deuda a cada uno. El motivo fue: Congraciarse con ellos para que, cuando fuera echado de su trabajo, le acogieran en alguna de sus casas.
Esos deudores, todavía no sabían que el mayordomo iba a ser echado de casa de su amo. O bien obraron con ingenuidad, o bien no eran menos pícaros que el mayordomo. Ante tan extraño y suculento negocio, ¡no hicieron preguntas! No quisieron indagar el por qué de la rebaja de sus deudas presentada por el mayordomo, y la prisa con la que se daba.
(V. 8) “Y alabó el amo al mayordomo malo por haber hecho sagazmente; porque los hijos de este siglo son más sagaces en el trato con sus semejantes que los hijos de luz”:
Parece que el mismo amo era un pícaro también, porque se vio reflejado en la conducta de su mayordomo: ¡Le alabó!, por haber obrado con sagacidad, es decir, con astucia.
La palabra griega que se traduce por sagazmente, es “zrónimos”, y es la misma que encontramos en Mt. 24: 45, acerca del siervo fiel y prudente, en cuanto a este último calificativo.
Como dice Barclay al respecto:
“En vez de escandalizarse cuando descubrió todo el tinglado, reconoció que el mayordomo había obrado con vista, y hasta lo alabó”.
¡Al menos, eso sí, era en cierto sentido, admirable el celo y el esfuerzo que el mayordomo infiel puso de su parte para abrirse camino ante el futuro incierto que tenía ante sí!
William Barclay
2. Aprendiendo lecciones espirituales de ejemplos mundanos
De esta historia, podemos sacar, al menos cuatro puntos principales. Los estaremos abordando paso a paso, con el fin de obtener el mejor provecho de toda esta enseñanza espiritual
Comentarios Estudios sobre mayordomía cristiana.
que antes no me habia dado cuenta.
Me gustaria que me enviaran mas literatura sobre mayordomia cristiana...
Gracias.
POR QUE NO EVOLUCIONA LA RAZA HUMANA
POR TRES PECADOS TERRENALES
-Una piedra llamada diamante.
-Un metal llamado oro.
-Un papel llamado dinero.
Las palabras Diamante, Oro, y Dinero = Falsedad, Envidia, Codicia, Egoísmo, Fantasía, Hipocresía, Creencias, Poder y Guerras.
Aquí esta mi conocimiento para vuestra inteligencia
-Nacemos con el cerebro en blanco
-Funciona con las primeras sensaciones de la mano
La inteligencia del ser en su mano está
Mano= inteligencia divina, automática, autónoma,
Intuitiva y creativa.
-Con un cuerpo cuidado a la perfección,
Automáticamente e intuitivamente, etc.
-Cada movimiento de mano es pura
Matemática e inteligencia.
-Con tu pensamiento puedes coger lo que quieras, cuanto quieras, y el tiempo que quieras, pero acuérdate de cerrarla.
Eso es inteligencia.
Cuando no piensas funciona sola.
-Nacemos con manos inteligentes y un cuerpo perfecto, nosotros lo hacemos deteriorar por falta de conocimientos hacia nosotros mismos.
-Humanos adora tus manos, son todos tus sentidos, tu pasado, tu presente y tu destino
Ten presente que:
El humilde es sabio, y en inteligencia es superior al que no es humilde.
Crea la dulzura en ti, y alcanzaras maravillas en el universo.
COMO DESARROLLAR LA MÁXIMA INTELIGENCIA EN EL MÍNIMO TIEMPO
MOTO SCOOTER CONDUCCION INTELIGENTE
Necesario:
-Las tres primeras paradas hacer lo máximo para frenar lo mínimo y suave posible.
-Ya estas en tu moto, tu eres el profesor y tu eres el alumno.
-En la sensibilidad de tu mano esta tú inteligencia.
-Conseguirás tus máximos conocimientos en el mínimo tiempo.
Hace 40 años la mano del hombre invento el vehiculo de su futuro, la primera scooter.
Hoy la tenéis en vuestra mano, y lo mejor vuestra inteligencia.
La Perfección existe, no lo dudéis.
Que la Paz, el Amor y la Caridad, Reine un vuestro destino.
ENFERMEDADES MENTALES
LOS MEDICAMENTOS SUS EFECTOS Y CONSECUENCIAS
Cada pastilla tomada es una orden al cerebro.
PENSAMIENTO INCOHERENTE
Me tomo esta pastilla para no tener mi enfermedad mental.
Consecuencias:
Si dejas el medicamento automáticamente te viene tu enfermedad mental.
Es la orden que tiene tu cerebro.
PENSAMIENTO INTELIGENTE
Me tomo esta pastilla porque me ayuda a relajarme y trabaja mejor mi inteligencia.
Máxima relajación igual a Máxima inteligencia.
Cuando se le rebaja o elimina el medicamento ese cerebro no vuelve a tener esa. Enfermedad mental.
El cerebro funciona con las sensaciones de la mano.
Y la mano con tu pensamiento.
Atentamente
Joaquín 53 años